Universidad de Chile, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, 2001.
Resumen
Rodrigo Velasco A. es el socio director del área de tecnología y propiedad intelectual de Alessandri. Se ha especializado en materias relativas a licencias, contratos, aspectos tributarios y litigios referentes a nombres de dominio, marcas, patentes, protección de datos, software e internet. Ha sido destacado por la guía especializada Chambers & Partners 2020, tanto en las áreas de propiedad intelectual como de tecnología, medios y telecomunicaciones (TMT). Es miembro activo de la International Association of Privacy Practitioners (IAPP) y parte del directorio del International Technology Law Association (ITechLaw). Además, es Vice-Chair del Latin American Committee de la misma asociación.
Entre 2013 y 2015 lideró el juicio de piratería marcaria más exitoso de los últimos tiempos, en el que representó a un reconocido diseñador de modas.
Luego de graduarse en 2001 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (Magna Cum Laude), recibió el Diploma de Distinción del Ministerio de Justicia, con motivo de su práctica profesional sobresaliente en la Corporación de Asistencia Judicial. Durante los años 2002 y 2003 estudió en Berklee College of Music, Boston, Estados Unidos, donde obtuvo dos veces la beca B.A.S. (Berklee Achievement-based Scholarship) y se especializó en los aspectos legales de la industria de la música. Es autor de la memoria de prueba “Regímenes de Propiedad Especial en Internet” (2000). Ha dictado diversas charlas y seminarios, escrito diversos artículos sobre temas de propiedad intelectual, y colabora habitualmente con publicaciones especializadas en marcas comerciales y derecho de autor.
Lideró el equipo de Alessandri que obtuvo el primer registro de una marca sonora en Chile, como también la primera solicitud de una marca certificación en nuestro país. Expuso ante la Comisión de Educación del Senado y participó en el Comité de Asesores del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes en relación con la última modificación de la Ley 17.336 de Propiedad Intelectual y su Reglamento.
En 2011 fue incluido por el Ministro de Cultura en el nombramiento de los primeros tres árbitros y mediadores para conflictos de gestión colectiva de derechos de autor, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Premios y rankings
- Desde 2008 ha sido nominado todos los años por Chambers & Partners en el Área de Propiedad Intelectual.
- IP Star Managing Intellectual Property
- Recommended Individual IAM 1000 Patent
- Recommended Individual WTR1000
- 2013, Excellence Awards para abogados destacados de América Latina.
- LeadingLawyers 2013.
- LACCA, de Latin Lawyer
Membresías
- Colegio de Abogados de Chile
- Instituto Interamericano de Derecho de Autor, IIDA
- Asociación Literaria Artística Internacional, ALAI
- International Trademark Association, INTA
- iTechLaw Association, Comité Latam
- Presidente Comité Derecho de Autor Asociación Chilena de Propiedad Industrial, Achipi
- Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual, Asipi
- Asian Patent Attorney Association, APAA (observer)
- Latin American Anti Counterfeiting Alliance, ALAF
- Director Foro Innovación
- Consejo Consultivo de Fundación Pro Bono
- Presidente Fundación Beethoven
- Círculo Legal de Icare
- Director del Centro de Biotecnología y Bioingeniería CeBib, Universidad de Chile (ver video de presentación y entrevista)
- IAPP Europe Data Protection Intensive 2018
- International Association of Privacy Professionals (www.iapp.org)
Publicaciones
Panelista en ¿Cómo protegen las celebridades sus derechos digitales? Asipi, Montevideo 2020.
July 2018. Data Protection Leader Magazine: Chile’s complete overhaul of data protection
Thomson Reuters: Data protection in Chile: overview
Thomson Reuters: Privacy in Chile: overview
Propiedad Intelectual en el TPP: las verdaderas consecuencias para Chile. Revista del Abogado, número 66, mayo de 2016
Bloomberg Law: Privacy and Data Security 2015
Rodrigo Velasco Alessandri of Alessandri Abogados, Santiago, provided expert review of the Chile Country Profile and wrote the Risk Environment section.
Rodrigo Velasco A. colaboró en la publicación Manual para administrar empresas sociales, anexo 12: EMPRESAS CULTURALES O SOCIOCULTURALES.
(páginas 359 y siguientes)
Actividad académica
Rodrigo Velasco Alessandri es profesor en el Diplomado de Propiedad Industrial e Intelectual de la Universidad Finis Terrae y en el Magíster en Nuevas Tecnologías y Propiedad Intelectual de la Universidad de Chile.
Más allá de lo legal
Rodrigo Velasco es productor musical, intérprete y compositor de música popular y jazz. Estudió piano con Jorge Campos Aravena, guitarra clásica con Mario Zamorano, y guitarra eléctrica con Ignacio Díaz, en la Escuela Moderna de Música. Formó parte de las agrupaciones La Trapananda y La Bicicleta durante los años 90, y ha participado como guitarrista de sesión en grabaciones y presentaciones en vivo de músicos diversos, como Fa García, Jairo Triviano, La Rue Morgue, Yo Soy Pérez, Yael Meyer, así como en bandas sonoras (Azul y Blanco), y diversos jingles publicitarios.
Durante 2002 y 2003 estudió composición y arreglos en Berklee College of Music, en Boston, donde obtuvo la beca B.A.S. (Berklee Achievement-based Scholarship) y participó en el grupo Collaborations y en el Berklee World Music Ensamble. Es socio activo de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD). Fue evaluador de proyectos del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes (2005-2006) y actualmente es director de la editorial musical Trapananda Publishing y de la Corporación Música para Todos. Es presidente de la Fundación Beethoven desde 2016.
Fue miembro del Consejo de Fomento de la Música Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes (CFMN/CNCA) en representación de fundaciones y corporaciones privadas entre 2011 y 2016.
Vea entrevista a Rodrigo Velasco en ProgramaPlan Ballantine’s Bar.
“Convirtió la tradicional profesión de abogado en un vehículo para hacer realidad su vocación y pasión por la música. Abogado experto en propiedad intelectual, como músico y editor musical es miembro de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD).”